lunes, 1 de junio de 2015

Después de leer el libro nos damos cuenta que la realidad en la que viven los personaje no es una realidad muy lejana, es simplemente la historia de unos jóvenes que viven rodeados de sexo, drogas, violencia y soledad; el autor nos hace mirar hacia adentro de nosotros y darnos cuenta que una parte de nosotros está representada por cada uno de los personajes que aparecen en el libro. Tal vez el autor lo que quería demostrar es el ambiente en el que viven muchos de los jóvenes de nuestro país y que viven en esta realidad pero nosotros por andar ciegos no nos hemos dado cuenta, y es ahí donde quiere llegar el autor, sacar nuestros más locos pensamientos y hacer que dejemos el miedo a sentirnos locos porque toda la vida nos han enseñado que la cordura es lo único que debemos conservar, pero, ¿Cuándo han visto un cuerdo feliz? Hay que ser atrevidos en la vida, dejar de mirar y empezar a observar, dejar de oír y empezar a escuchar, ser personas locas pero sin llegar a extremos, ser felices, expresar nuestros sentimientos y sobre todo dejar que nuestra mente se eleve en un mundo de fantasía sin dejar a un lado la realidad en la que vivimos.

Opio en las nubes es un libro que envuelve, atrapa y enloquece tal y como lo están los personajes. Es un libro perfecto para cerrar todas las puertas que tengan acceso al mundo exterior y abrir una, solamente una en el subconsciente, la cual va a hacer que volemos más fácil por medio y a través del libro para encontrarnos con lugares extraños con humo azul, luces de semáforo, labial rojo, café negro, lluvia que se escucha en los tejados y sobre todo, escuchar a Pink Tomate contando su experiencia con Amarilla.

El autor del libro buscaba y logró que cada persona al leer el libro sintiera los olores, el humo, los sabores y la música, ya que este es un factor importante en el libro porque a medida que los personajes van escuchando a grandes del Rock como Donna Summer, The Rolling Stones, The Beatles, Jimi Hendrix, entre otros, los sentimientos se unen y lo demás se olvida, el presente, el pasado y el futuro se viven a la vez; no hay un orden, no hay solo una historia, hay miles y cada una de ellas con un evento y circunstancia importante las cuales hacen que el libro sea cada vez más entretenido y el lector no quiera parar.

Rafael Chaparro Madiedo escribe Opio en las nubes desde una posición muy oscura, gris y de cierta forma siniestra. En los primeros capítulos del libro empezamos a conocer algunos personajes los cuales llegan a tener una gran cantidad de errores, defectos y sobre todo de antivalores; estos personajes se desenvuelven en un mundo de alcohol y alucinógenos  los cuales hacen que se imaginen y vivan en un mundo totalmente diferente el cual les hace olvidar sus conflictos y problemas diarios.

Lo que busca Chaparro Madiedo, es que cada lector se meta entre las líneas y pueda viajar a un lugar que nadie quiere pero que se encuentra siempre entre rock and roll, heroína, mentes voladas  y sucias, gatos y libros. Nos hace viajar entre los tejados, toparnos con Amarilla y su cigarrillo por la mitad, y junto a ella, ir atravesando todo ese mundo de fantasía acompañado de sangre con olor a Vodka, una ambulancia con Whisky y no saber si estamos en una noche corta, larga o tal vez oscura, Trip, trip, trip…